El método de EMD - Estrategia de Marketing Digital para internacionalizar tu empresa

El método de EMD - Estrategia de Marketing Digital para internacionalizar tu empresa

El método de EMD - Estrategia de Marketing Digital para internacionalizar tu empresa 1536 1024 Equipo EMD

En un mercado cada vez más competitivo, internacionalizarse ya no es una opción: es una necesidad para las empresas que buscan diversificar ingresos, reducir riesgos y expandir su crecimiento. Las empresas que toman la decisión de internacionalizarse, se enfrentan a un reto común: ¿por dónde empezar, cómo asegurar resultados y con qué recursos llevarlo a cabo?

En EMD – Estrategia Marketing Digital, llevamos años acompañando a empresas en su proceso de internacionalización, combinando estrategia, marketing digital y acceso a programas de financiación pública. Nuestra metodología está diseñada para guiarte en todo el recorrido, desde el diagnóstico inicial hasta la ejecución en los mercados internacionales. Es por esto que hemos preparado este artículo para conocer más acerca de la Internacionalización y cómo desde EMD - Estrategia de Marketing Digital te podemos ayudar.

1. ¿Por qué es importante la internacionalización en el mundo actual?

En un entorno globalizado, la internacionalización permite a las empresas:

  • Tener mayor resiliencia frente a crisis locales a las empresas que exportan o abren filiales.
  • Acceder a nuevos clientes y socios estratégicos.
  • Favorece la optimización de costes y diversificación de ingresos, mitigando riesgos.
  • Mejorar la eficiencia operativa, diversificar riesgos y fortalecer la imagen de marca. 

2. ¿Cuáles son las ventajas de la internacionalización?

  • Diversificación: Reduce la dependencia de un único mercado y estabiliza ingresos.
  • Crecimiento acelerado: Acceso a mercados con mayor demanda y poder adquisitivo.
  • Competitividad global: Mejora procesos y estándares para competir internacionalmente.
  • Innovación: Contacto con nuevas tecnologías, tendencias y socios.
  • Rentabilidad a largo plazo: Optimiza márgenes y genera economías de escala.

Internacionalizar tu empresa es una decisión estratégica muy importante, y los datos lo confirman. Según el Banco Mundial, las compañías que operan en mercados internacionales crecen hasta un 60 % más rápido que aquellas que se limitan a su mercado doméstico. Esta diferencia significativa en el ritmo de crecimiento no es casual: responde a varios factores clave.

En primer lugar, acceder a nuevos mercados permite diversificar fuentes de ingreso y reducir la dependencia del mercado local, lo cual protege a la empresa frente a crisis económicas nacionales o cambios regulatorios inesperados. Además, la internacionalización abre oportunidades para escalar operaciones, aprovechar economías de escala y acceder a una base de clientes mucho más amplia.

Por otro lado, al competir en mercados globales, las empresas suelen acelerar su curva de aprendizaje, adoptando mejores prácticas, innovando con mayor rapidez y elevando sus estándares de calidad para mantenerse competitivas. Todo esto se traduce en una organización más dinámica, resiliente y preparada para el largo plazo.

3. ¿Cuál es la metodología para definir e implementar la estrategia de Internacionalización que ofrecemos en EMD?

En EMD – Estrategia Marketing Digital, guiamos a las empresas a través de cuatro fases esenciales para internacionalizarse con éxito:

Fase 1. Análisis interno

Antes de mirar al exterior, es fundamental entender la situación actual de la empresa desde dentro.

En esta primera fase:

  • Revisamos tus productos y servicios para determinar cuáles son aptos para internacionalizar y si requieren adaptación (idioma, certificaciones, embalaje, soporte, etc.).
  • Evaluamos los canales de venta actuales, tanto digitales como físicos, para ver si son escalables o deben rediseñarse para funcionar en otros mercados.
  • Analizamos tu propuesta de valor, identificando aquello que te hace diferente y cómo comunicarlo eficazmente a públicos internacionales.
  • Estudiamos tus capacidades internas: equipo, recursos, conocimientos digitales, logística y operativa para detectar puntos fuertes y áreas a reforzar.

👉 Resultado: Obtienes una visión clara de tu punto de partida y qué necesitas reforzar antes de salir al exterior.

Fase 2. Análisis externo

Ahora sí, analizamos los mercados destino y el entorno competitivo en el que te vas a mover.

Aquí trabajamos en:

  • Identificación de tendencias sectoriales, normativas clave y comportamientos de compra en los países objetivo.
  • Estudio detallado de competidores clave internacionales: qué hacen, cómo comunican, qué canales usan y qué cuota de mercado poseen.
  • Identificación de mercados con mayor potencial, con criterios claros (demanda, facilidad de entrada, digitalización del comprador, cultura, logística…).
  • Detección de oportunidades online y offline: marketplaces relevantes, ferias, redes de distribución, socios locales, etc.
  • Elaboración de un análisis DAFO y CAME internacional, cruzando tus capacidades internas con el entorno para definir una estrategia robusta.

👉 Resultado: Entiendes dónde tiene sentido competir, con quién y cómo hacerlo de forma inteligente.

Fase 3. Estrategia internacional y plan de acción

Aquí es donde definimos el cómo: traducimos los análisis en una hoja de ruta clara, viable y eficaz.

Trabajamos sobre:

  • Diseño del modelo de negocio internacional y posibles adaptaciones del producto/servicio.
  • Definición del modelo de comercialización: canales de entrada (distribuidores, venta directa, e-commerce, joint venture), combinando acciones online y presenciales.
  • Identificación de tu buyer persona internacional: perfil del cliente ideal en cada mercado, sus hábitos, necesidades, miedos y motivaciones.
  • Establecimiento de objetivos SMART y KPIs por país y canal.
  • Asignación de recursos internos y externos, calendario, herramientas y presupuesto.
  • Elaboración del plan de acción por mercado, con hitos concretos, responsables y secuencia de implementación.

👉 Resultado: dispones de una estrategia viable y accionable, con foco y recursos definidos.

Fase 4. Implementacion

El mayor valor del método EMD es que no nos quedamos en el papel: acompañamos la ejecución real.

En esta fase:

  • Coordinamos y/o ejecutamos acciones definidas: diseño web multilingüe, campañas en Google/LinkedIn Ads, contenidos localizados, automatizaciones, contacto con socios, etc.
  • Establecemos un sistema de medición continua: panel de KPIs, informes periódicos y evaluación de avances por país y canal.
  • Aplicamos mejoras constantes: optimizamos campañas, adaptamos mensajes, redirigimos recursos y corregimos desvíos estratégicos o tácticos.
  • Te acompañamos en todo momento, actuando como socio estratégico de tu expansión internacional.

👉 Resultado: una estrategia que se ejecuta, se mide y se mejora, con foco en resultados reales.

4. ¿Cómo podemos ayudarte?

En EMD - Estrategia de Marketing Digital te ayudamos en:

  • Identificación de oportunidades de negocio en mercados internacionales: Analizamos tendencias, datos sectoriales y proyecciones de crecimiento para detectar países y nichos de mercado con alto potencial de demanda para tus productos o servicios.
  • Desarrollo de un plan de promoción internacional personalizado: Elaboramos un plan detallado que incluye análisis del entorno competitivo, tendencias de consumo, marco legal y regulatorio, posibles barreras de entrada, canales de distribución adecuados y estimaciones de inversión y retorno.
  • Estrategia a medida para cada país: Diseñamos y ejecutamos estrategias específicas, adaptadas a las particularidades culturales, comerciales y logísticas de cada mercado destino, asegurando un posicionamiento eficaz y sostenible.
  • Acceso a financiación y programas de apoyo: Te ayudamos a identificar y acceder a subvenciones públicas, programas de internacionalización y otros instrumentos de financiación disponibles a nivel nacional y en Cataluña..
  • Asesoría para evitar errores estratégicos: Te acompañamos en cada etapa del proceso para minimizar riesgos y evitar errores frecuentes que pueden traducirse en sobrecostes, retrasos o pérdida de oportunidades clave.

Conclusión

La internacionalización es una palanca de crecimiento imprescindible para cualquier empresa con ambición de futuro. Con una metodología estructurada y apoyo experto, no solo es viable, sino rentable y sostenible.

En EMD - Estrategia de Marketing Digital, no solo diseñamos la estrategia, sino que la ejecutamos contigo, aprovechando ayudas como los Cupones de consultoría y las subvenciones de implementación de proyectos internacionales  de ACCIÓ

📩 Conectemos y hablemos sobre cómo (re)definir tu estrategia internacional.