Entradas Por :

Eric Onidi

Relación entre empresa y cliente con automatización

Automatizar para humanizar

Automatizar para humanizar 2560 1709 Eric Onidi

La base del marketing es entender a los clientes. Cuales son sus expectativas, sus deseos, sus problemas, etc. poniéndolo en el centro de cualquier acción o decisión. La automatización del marketing permite ir más lejos en este proceso.

Tradicionalmente, en función del tipo de producto o servicio que ofrecemos, identificamos nuestro target, es decir el cliente objetivo, y segmentamos el mercado. Esta segmentación se suele hacer por datos demográficos (edad, ingresos, grado de estudios, nacionalidad, ocupación, etc.), psicográficos (actitudes, estilo de vida, personalidad) o de comportamiento (tipo de uso de un producto por ejemplo).

Hoy en día existen mucho más formas de segmentación basadas en datos que obtenemos del comportamiento online de los consumidores:

La segmentación se hace muy precisa, incluyendo elementos como las intenciones de los consumidores (intención de compra, de búsqueda de información o de inspiración…), sus interacciones con una marca (compartiendo o evaluando una información en redes sociales por ejemplo), sus percepciones de una marca (en relación con comentarios online) o su geoposicionamiento (información de localización dada por un dispositivo conectado).

Expectativas de los usuarios

En paralelo, los consumidores nunca fueron tan exigentes con una marca:

El punto de partida (quizás se nos olvidó en algún momento), es que quieren ser tratados como personas humanas, no como números o “IDs”. No son únicamente un monedero, un prospect a convertir en cliente. Quieren relaciones de humano a humano, no de empresa a consumidor, Business to Business (B2B) o Business to Consumer (B2C), como solemos razonar.

Quieren recibir inputs de calidad, en forma de contenidos de alto valor añadido que utilicen el mismo lenguaje que el suyo. Esos inputs se deben basar en sus problemas, sus dudas, sus pasiones o sus intenciones en cada momento.

Quieren respuestas inmediatas, personalizadas y coherentes a sus solicitudes, en todos los canales de comunicación, online y offline. ¿Cuántas veces hemos explicado la misma historia a diferentes operadores del servicio de atención al cliente? ¿Cuántas veces hemos recibido publicidad en forma de banner de un producto que ya hemos comprado? La organización de una empresa no importa: que el marketing no esté conectado con ventas o atención al cliente no es el problema del cliente, que quiere que la experiencia con la marca sea la mas fluida posible. 

Por otra parte, el consumidor de hoy exige a la marca más que un producto o servicio, necesita conocer cuales son sus valores, qué visión tiene, como se responsabiliza de los aspectos sociales o ecológicos … Que hace la empresa de los datos personales y de comportamiento que le está dando, cómo se recompensa su fidelidad ?

La marca tiene que empatizar con el consumidor, para sentir lo que siente, y aportar en tiempo real la respuesta adecuada a su solicitud, de un modo “ultra personalizado”. Es cuando hablamos de segmentación unitaria, es decir, formada por un solo consumidor (una utopía para los responsables de marketing?).

Automatizar la comunicación

Para poder ofrecer este grado de personalización hay varias etapas:

  • Primero debemos captar el máximo de información en forma de datos por parte de todos los usuarios. 
  • En segundo lugar debemos estructurar esta información. Se hace gracias al datamining (recopilación de datos), que nos permite descubrir patrones de comportamiento en las enormes cantidades de datos recibidos. Por supuesto, cuanto más fino y detallado el patrón y más reducido sea el segmento, más posibilidad de personalización.
  • En tercer lugar debemos conocer en qué etapa del proceso de compra se encuentra el usuario. Permite determinar su intención y sus necesidades: puede estar en el inicio del proceso, haciéndose preguntas generales o buscando inspiración. También podría estar ya decidido a comprar un producto y buscando un proveedor de forma activa para una necesidad concreta e inmediata. Si quieres más información sobre el Customer Journey, te recomendamos este artículo de blog donde te damos todas las explicaciones…
  • Finalmente viene la automatización de la comunicación, que permite enviar la información adecuada en tiempo real y en el canal adecuado. Para ello se necesita disponer de elementos de contenidos preestablecidos y adaptados a cada situación (tipo, formato, longitud, etc). El contenido definitivo se crea en base al  análisis de los datos de comportamiento y de intención del usuario.

Por supuesto estamos hablando de un trabajo de fondo que requiere tiempo, metodología y un cierto presupuesto. Confiar en expertos es recomendable para asegurar una correcta implementación de las herramientas (programa, chatbot…)

En B2B, Marketo de Adobe es un buen ejemplo de una herramienta de automatización. Para los que quieren profundizar, este es el enlace.

Todo lo expuesto me lleva a esta conclusión: parece una paradoja, pero la automatización es sinónimo de humanización de la relación entre la empresa y el consumidor.

¿Opinais lo mismo?

Este blog te puede ser muy útil

Este blog te puede ser muy útil 1920 1285 Eric Onidi

Este blog está dedicado a un tema de crucial importancia para las empresas en un mundo en constante cambio, hiperconectado y cada día más tecnológico: la estrategia de marketing digital. En este artículo de introducción detallaré los objetivos del blog de EMD.

Objetivo del blog

¿Porque lo hago? Básicamente por los mismos motivos que me llevaron a crear la agencia de estrategia de marketing digital EMD: transmitir saber, apoyar a las personas en sus proyectos empresariales, aportar valor añadido en base a investigación, conocimiento y experiencia. En definitiva, ayudar a las empresas a crecer.

Existe muchísima información en Internet, en español y en otros idiomas, así que uno podría pensar que está todo “inventado”. No obstante, estudiando las consultas o búsquedas que los internautas hacen en Google (con herramientas como Google Trends, Google Keyword planner, Answer the public o Semrush), vemos que hay muchas búsquedas sobre estrategias. Por canal de marketing, por sector de actividad, por tipo de empresa o directamente por el nombre de la empresa.

Como el enfoque que quiero dar a este blog está más en difundir conocimiento, analizando temas de forma más profunda, que publicar noticias o actualidad, me basaré en las inquietudes de los internautas para intentar dar las respuestas más relevantes posibles, con datos comprobados e información contrastada.

¿Cómo lo haré?

El blog tendrá diferentes categorías: 

  • Estrategia, donde pondré material sobre como definir una estrategia de marketing digital, por dónde empezar, cuáles son los elementos a tener en cuenta, que metodología y herramientas utilizar, cuales son las novedades, como adaptar la estrategia en función de la evolución del mercado o los resultados obtenidos, etc. Aquí dejo un ejemplo de un primer artículo.
  • Marketing Digital, un bloque dedicado a analizar los diferentes canales de marketing, explorando las posibles acciones que se pueden realizar, los kpis a tener en cuenta y las best practices, ilustrando la categoría de ejemplos y consejos prácticos. Para entender mejor los términos utilizados, añadí un glosario.
  • Agencia, para comunicar sobre la vida de la agencia, los proyectos en curso, las alegrías y los retos: ¡somos humanos que hablan a humanos!
  • Entrevistas, una sección donde haré entrevistas a personalidades importantes del mundo del marketing digital, de empresas destacadas, de startups… Bueno, ¡de todas las personas interesantes que tengan algo que decir sobre estrategia de marketing digital!
  • Case study, una categoría que tiene por ambición de un lado dar a conocer las estrategias de marketing digital de determinadas empresas. Por otro lado proporcionar información y consejos sobre posibles estrategias por sector de actividad o por tipo de proyecto.
  • Actualidad, donde publicaré mi análisis y punto de vista sobre alguna noticia que considero de interés para el lector.

Calidad vs cantidad

Aplicando las reglas básicas de una buena estrategia de contenidos a mi propio blog (solo faltaría!), me dedicaré a publicar pocos artículos. Pero intentaré que sean de calidad y que te aporten valor añadido en la resolución de tus problemas. 

Y como creo que un artículo debe ser “vivo”, sobretodo porque un blog es un formato online, me encantaría incluir comentarios que recibo de lectores y actualizar de forma regular los datos y las informaciones publicadas.

Esos son los objetivos del blog de EMD. Releo este post y es toda una declaración de intención, ¿verdad? Ahora toca trabajar, convertir este proyecto en realidad, aportar valor y ser consistente.

EMD, un proyecto que llevaba tiempo imaginando

EMD, un proyecto que llevaba tiempo imaginando 1920 1280 Eric Onidi

Todo proyecto tiene una historía: esa es la historia de porque he creado la agencia EMD.

Cuando el marketing es una parte esencial de tu trabajo desde hace 20 años y que has elaborado estrategias de marketing digital para un gran número de empresas de todos los sectores y tamaños, te planteas en algún momento de tu vida dar el salto y crear tu propia agencia.

En agencia web o de marketing, como directivo en startups internacionales o de forma independiente, he seguido la evolución de un sector que ha revolucionado nuestras formas de vivir, compartir, comprar - y lo seguirá haciendo a un ritmo todavía más elevado en el futuro. La manera en la cual nos relacionamos con una marca y lo que esperamos de ella va mucho más allá que una relación comercial o un vínculo emocional.

A veces necesitas un aliciente para decidir: la pandemia del Coronavirus de Marzo 2020 lo fue para mi. Al verse impactados los proyectos en los cuales trabajaba, decidí pasar a la acción. Convertí en realidad las ideas que tenía en mi cabeza desde hace un tiempo.

Mi objetivo es hacer crecer las empresas en el mundo digital.

Eric Onidi

Transmitir el saber, apoyar a personas en sus proyectos, aportar valor añadido con investigación, conocimiento, implicación y pasión o innovando son valores esenciales para mi.

Así que es ahora, en marzo de 2020 y en pleno confinamiento que decidí dar consistencia a mi proyecto, creando la agencia EMD - Estrategia de Marketing Digital, para que esos valores estén presentes en mi día a día laboral.

A lo largo del tiempo, hablando con una multitud de personas de diferentes ámbitos, sectores, formación, país… me dí cuenta de la enorme necesidad que existe en entender mejor el mundo online. Y sobre todo de saber cómo sacarle provecho.

Es normal que sea así, es un ámbito tan extenso y que cambia tan rápidamente que hasta a nosotros los profesionales nos cuesta mantenernos al día! Inbound and Content Marketing, Return on Engagement, Artificial Intelligence, Automation, Audience… (lo pongo en inglés para que asuste más): ¿para cuándo el próximo concepto, la próxima herramienta, los próximos datos a tener en cuenta

Son muchas las empresas que se quedan paralizadas ante el reto digital. Otras hacen intentos tímidos y poco coordinados en según qué canal de marketing online. Pero la evolución es imparable y hoy en día o está presente online con una estrategia coherente, o poco futuro tiene un negocio.

Tengo bien clara la visión de EMD, el porqué empiezo este proyecto; se resume en una frase corta: “ayudar a las empresas a crecer”.